Ya llega el invierno y surgen preguntas para ayudar a solucionar el problema de la caída del cabello y los tratamientos anti-caída existentes.
Em primer lugar es importante conocer estos datos:
Durante nuestra vida, nuestro cabello se regenera unas 80 o 100 veces, en un proceso que dividido en 3 fases:
- Fase Anágena, el nacimiento de un pelo nuevo sustituye a uno que se ha caído. En esta fase crece hasta su máxima longitud y puede durar hasta un año.
- Fase Catágena, el pelo se desprende la base y va perdiendo su vitalidad. Dura entre dos y tres semanas.
- Fase Telógena, el cabello que ya está separado totalmente de su raíz, es una estructura muerta que aunque dura algún tiempo en el folículo, termina por desprenderse y es sustituido por un cabello nuevo.
Este proceso se repite contínuamente, aunque cada vez con menor intensidad. Además de la edad existen otras causas que hacen que el cabello aumente su caída natural:
- Estrés intenso, exámenes, estrés laboral, preocupaciones, desgate físico o cansancio, pueden ser el detonante de una caída excesiva del cabello
- Cambios de estación, sobre todo en primavera y en otoño.
- Dietas o déficit vitamínico, como la fase post-parto o convalecencia de enfermedades.
- Caída androgenética, producida por que el sebo acumulado asfixia la papilacausando que el cabello muera más deprisa y salga cada vez más débil. Afecta sobre todo a las mujeres después de la menopausia y a los hombres jóvenes por el aumento de andrógenos y la pérdida de estrógenos.
Bien, pues ahora os facilitamos unos consejos para reducir la caída del cabello
- Mantener limpio el cuero cabelludo, lavándolo a diario y con un solo enjabonado para que nuestra piel no se irrite.
- Cuidar la dieta alimenticia, que debe ser rica en proteínas. También debemos ingerir vitaminas del grupo B (B2 o rivoflavina, anti-caída y anti seborreica, B3 o niacina, B5 o ácido pantoténico, B6 o piridoxina, B7) que contienen las frutas, la leche, huevos o frutos secos. Vitamina C (cítricos, pimientos lechuga, etc.). La vitamina E es muy importante en el crecimiento del cabello (lácteos, quesos, yema de huevo, frutas y verduras de color naranza, etc.). Además debemos proveer a nuestro organismo de minerales: Zinc, que interviene en la síntesis de la queratina, Hierro, cuyo déficit se asocia como una de las causas más frecuentes de la caída del pelo y Azufre (leche, huevos y cereales), entre otros.
- Intentar controlar el estrés, mejorar el descanso e intentar racionalizar nuestras preocupaciones. Existe una relación muy importante entre el estrés y la caída del pelo.
Os proponemos también tratamientos de choque con productos dermocosméticos específicos para combatir la caída del cabello: champús, ampollas y cápsulas, así como complementos alimenticios que desde nuestro interior aportan los nutrientes esenciales para fortalecer el cabello.