Si eres farmaceútico puedes deducirte el seguro médico. Se trata de una de las ventajas fiscales menos conocidas, pero más interesantes, para quienes gestionan una oficina de farmacia. En el día a día, no solo es importante ofrecer un servicio sanitario de calidad: también lo es optimizar cada aspecto de tu actividad como autónomo. Si tributas en estimación directa, te contamos cómo deducir tu seguro médico en el IRPF si eres farmacéutico, y así ayudarte a ahorrar impuestos de forma legal y sencilla.

¿Cómo deducir el seguro de salud si eres farmacéutico?
Si quieres deducir el seguro médico para farmacéuticos, necesitas cumplir ciertos requisitos. Según el artículo 30.2.5º a) de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF), los farmacéuticos que desarrollan su actividad como autónomos pueden considerar como gasto deducible en el IRPF las primas satisfechas por seguros de enfermedad.
Esta deducción puede aplicarse no solo al seguro del propio contribuyente, sino también al de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él. Eso sí, existe un límite de deducción de 500 € por persona asegurada, que se eleva a 1.500 € por persona con discapacidad.
¿A quién aplica esta deducción del seguro médico?
La deducción del seguro médico para farmaceúticos está pensado especialmente para los profesionales sanitarios que tributan en estimación directa, una modalidad habitual entre los titulares de oficina de farmacia. Por tanto, si eres farmacéutico autónomo y tienes contratado un seguro médico, puedes incluir su coste como gasto vinculado a tu actividad económica.
Eso sí, para que Hacienda acepte la deducción, es necesario que
- Dispongas de una factura a tu nombre o al de los familiares cubiertos o
- Puedas justificar el pago (transferencia, domiciliación u otro medio bancario verificable).
- El seguro esté correctamente vinculado únicamente a tu actividad profesional.
¿Por qué es importante para ti como farmacéutico deducir el seguro de salud?
Contratar un seguro de salud no solo es una decisión responsable desde el punto de vista personal y familiar. También puede ayudarte a reducir la base imponible del IRPF y, por tanto, pagar menos impuestos al cierre del ejercicio fiscal. Esto cobra aún más sentido si ya estás asumiendo este gasto, pero no lo estás deduciendo por desconocimiento.La deducción del seguro de salud en el IRPF es una de esas oportunidades que, bien gestionadas, permiten mejorar la rentabilidad de tu actividad sin comprometer tu bienestar. Muchos farmacéuticos no son conscientes de que esta opción existe, o no tienen claro cómo aplicarla correctamente.

Un ejemplo práctico
Imagina que eres titular de una oficina de farmacia y pagas anualmente 480 € por tu seguro de salud y 400 € por el de tu cónyuge. Ambos importes son inferiores al límite legal de 500 €, por lo que podrías deducir 880 € como gasto en tu actividad económica, siempre que cumplas los requisitos mencionados.
Si aplicas un tipo impositivo del 30 % en el IRPF, esto podría suponer un ahorro de 264 € en impuestos.
¿Y si tienes hijos con discapacidad?
En ese caso, el límite de deducción asciende a 1.500 € por persona. Así, si el seguro médico de tu hijo con discapacidad cuesta 1.200 €, podrías deducir el importe completo.
¿Cómo aplicar esta deducción correctamente?
Aunque la normativa es clara, conviene contar con el respaldo de un asesor fiscal especializado en fiscalidad sanitaria. En muchos casos, pequeñas diferencias en la forma de contratar o contabilizar el seguro pueden marcar la diferencia entre una deducción válida y una que Hacienda no acepte.
En Digifarma, trabajamos cada día con oficinas de farmacia de toda España para mejorar su rentabilidad y su gestión fiscal, por lo que entendemos las particularidades del sector.
Conclusión
La deducción del seguro de salud si eres farmaceútico es una herramienta útil y legítima para los farmacéuticos que ejercen como autónomos. Aporta tranquilidad en tu día a día y, bien aplicada, puede suponer un ahorro fiscal significativo.
¿Quieres conocer más ventajas fiscales aplicables a tu farmacia?
Te recomendamos leer también:
Farmacéuticos y el régimen de IVA: todo lo que debes saber
Y si quieres ayuda para aplicar esta deducción correctamente, contacta con el equipo de Digifarma. Estamos aquí para acompañarte en todo lo que mejore tu rentabilidad.