“Los grupos de compras tendrán cada vez más presencia en el sector farmacéutico”

Telesforo Redondo, uno de los socios fundadores de Digifarma, lleva más de 17 años vinculado al grupo y es titular de una de las farmacias más grandes de Valladolid. Con una visión clara de la evolución del sector y una experiencia sólida en la gestión de equipos e infraestructuras, destaca la importancia de la formación, la innovación tecnológica y el papel creciente de los grupos de compras en el futuro de la farmacia comunitaria.

Eres uno de los fundadores de Digifarma. ¿Qué te impulsó hace ya más de 17 años a unirte al grupo?
Desde el principio vimos que unirnos nos permitiría mejorar la gestión de compras. Al negociar de forma conjunta con los laboratorios, obtuvimos condiciones más ventajosas que de manera individual habrían sido imposibles. Fue una manera de profesionalizar la gestión y de adelantarnos a lo que más tarde se convertiría en una tendencia dentro del sector.

 ¿Qué beneficios destacarías de formar parte de Digifarma tantos años después?
El paso del tiempo ha demostrado que los beneficios van mucho más allá de la compra. Hoy hablamos también de una gestión de ventas más eficiente, de acceso a herramientas de tecnológicas y, sobre todo, de formación continua para nuestros equipos. Estar en Digifarma nos permite no solo ser más competitivos, sino también ofrecer un mejor servicio a los pacientes.

Gestionas una de las farmacias más grandes de Valladolid. ¿Qué retos conlleva liderar un equipo y una infraestructura de estas dimensiones?
El principal reto es mantener siempre una buena imagen de servicio al paciente, porque es la base de todo. Para lograrlo, la formación del equipo es fundamental: solo así se puede garantizar una atención de calidad. A esto se suma la necesidad de gestionar la farmacia como empresa, con una rentabilidad óptima que asegure su sostenibilidad a largo plazo.

Como presidente de la federación empresarial FEFE, ¿qué tendencias observas en el futuro del sector farmacéutico en Castilla y León?
Los grupos de compras tendrán cada vez más presencia, porque permiten que las farmacias sean más fuertes y competitivas. Además, veremos cómo la robótica, la inteligencia artificial y otras tecnologías se incorporan progresivamente para ampliar la cartera de servicios de las farmacias y mejorar la atención al paciente.

¿Cuál ha sido el mayor cambio que has vivido en la farmacia comunitaria en los últimos años?
Sin duda, la incorporación de los medios informáticos ha supuesto una revolución. La receta electrónica ha sido probablemente el cambio más importante en nuestro día a día, y ahora estamos pendientes de la eliminación del cupón precinto, que será otro paso hacia la digitalización total.

 ¿Qué consejo le darías a un farmacéutico joven que empieza en el sector?
Mi consejo es que apueste por una formación intensiva en el aspecto sanitario, porque el futuro de la farmacia pasa por ofrecer cada vez más servicios al paciente. Pero también debe adquirir formación en el ámbito económico, ya que una farmacia es también una empresa que necesita ser gestionada de manera eficiente.

Contenido relacionado